0%


Logros y Acciones

Bogotá, D.C.; 28 de junio de 2022. Mañana 29 de junio, en el Auditorio Félix Restrepo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá se llevará a cabo el foro ¿Qué podemos comer hoy? ¿Cuáles son sus consecuencias sociales, ambientales y económicas? en el que expertos nacionales e internacionales conversarán sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de los productos comestibles y bebibles ultraprocesados. Adicionalmente, el evento abordará la influencia de estos productos desde la perspectiva de los determinantes comerciales de la salud, una temática novedosa para Colombia.

 

El foro, organizado por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y Red PaPaz, contará con la participación de Josefa Garzillo, investigadora postdoctoral de la Universidad de Sao Paulo, quien hablará sobre la huella de agua y de carbono de los productos comestibles y bebibles ultraprocesados. Por otro lado, el Dr. Nicholas Freudenberg, profesor distinguido de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, profundizará sobre el modelo de determinantes comerciales de la salud y cómo este puede ayudar en la incidencia de políticas públicas en alimentación, que permitirá entablar una conversación con expertos nacionales e internacionales sobre las estrategias de la industria para promover productos comestibles y bebibles perjudiciales para la salud y el ambiente.

 

Este evento se realiza en un momento coyuntural muy importante, ya que ayudará a entender que la alimentación no solo está relacionada con lo que comemos, sino que también con lo que sucede con el ciclo alimentario, desde quién y cómo se produce, cuál es el proceso de transformación, cómo los transportan y la posibilidad que tenemos de aprovechar sus residuos.

 

Cabe destacar que desde hace cuatro décadas se ha observado un proceso de transformación de los patrones de consumo de alimentos, comestibles y bebidas en América Latina, caracterizado por una disminución en el consumo de alimentos, como leguminosas y cereales integrales, los cuales están siendo reemplazados por el consumo de bebidas industrializadas, cereales de desayuno ultraprocesados y otros tipos de comestibles empaquetados (Monteiro et al., 2013; Gómez et al, 2022).

 

El evento se realizará el miércoles 29 de junio de 2022 entre las 8:00 a.m. y 1:00 p.m. de forma presencial y también tendrá transmisión a través de la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de Red PaPaz; y el canal de YouTube de Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

Para Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz “Se ha hecho urgente reconocer que lo que nuestros entornos nos ofrecen o empujan a comer tiene implicaciones no solo en nuestros cuerpos, sino también en nuestro planeta, en la economía de nuestros territorios y en nuestro bienestar como sociedad. Por eso, no se trata de una lucha para defender beneficios individuales, sino beneficios de toda la población que son urgentes y que van más allá de decidir consumir o no un producto”.

De acuerdo con el profesor Luis Fernando Gómez, este foro es relevante porque la evidencia indica que los actuales sistemas agrícolas y alimentarios son uno de los principales determinantes del cambio climático global, debido principalmente a la estructura de comercialización de la industria ganadera y de comestibles y bebibles ultraprocesados

Bogotá, 14 de diciembre de 2021 – Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se llevó a cabo la audiencia “Derecho a la Alimentación de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe” donde dieciséis organizaciones de la sociedad civil de la región presentaron evidencia sobre el contexto regional y la situación alimentaria de niñas, niños y adolescentes en Colombia, el Caribe, Centroamérica, Cono Sur (Argentina y Uruguay), Países Andinos y América del Norte.

Adicionalmente, durante las ponencias se presentó el panorama del avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la alimentación y se expusieron argumentos relacionados con las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos para promover entornos alimentarios saludables.

Esta audiencia se realizó en un momento crítico dada la preocupante relación entre el COVID-19 y las crecientes tasas de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles (ENT) asociadas con la malnutrición, particularmente de la población infantil, el incremento de ventas de productos comestibles y bebibles ultraprocesados y los cambios en los patrones alimentarios en estos países.

“El reconocimiento de la CIDH sobre la importancia de este tema es un hito histórico para las políticas de derechos humanos y alimentación,” dijo Juan Carlos Morales, director de FIAN Colombia. Además, fue enfático en afirmar que “a medida que nuestra región continúa enfrentando una carga enorme de malnutrición, sobrepeso y obesidad como resultado de la falta de acceso a alimentos nutritivos, es imperativo resaltar por qué los gobiernos deben proteger el derecho a acceder a alimentos saludables y nutritivos en estos respetados espacios internacionales.”

En el ámbito regional, existe un impulso creciente por la adopción de políticas de alimentación saludable basadas en evidencia científica sin conflicto de interés. Particularmente, en la audiencia se resaltó la urgencia de implementar, en toda la región, el impuesto a bebidas endulzadas y el etiquetado frontal de advertencia en los productos ultraprocesados. Recientemente, Argentina y Colombia se unieron a Chile, México, Perú y Uruguay en la aprobación de iniciativas de etiquetado frontal de advertencia para comestibles y bebidas ultraprocesados.

Para el caso de Colombia, a pesar de que hace 4 meses el Presidente de la República sancionó la #LeyComidaChatarra, el Ministerio de Salud no la ha reglamentado y en cambio ha venido promoviendo la Resolución 810 de 2021, no se basa en la mayor evidencia científica sin conflicto de interés, fue publicada antes de la sanción presidencial, contradice lo dispuesto en ella y puede implicar un retroceso y costos adicionales para la garantía del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada.

Por su parte, en los países donde se ha implementado el etiquetado frontal de advertencia se han evidenciado reducciones significativas en el contenido de azúcares, sodio y calorías en los comestibles y bebidas que se ofrecen. Más de 45 países han aprobado impuestos a las bebidas azucaradas, incluido México, que ya ha visto una disminución en las ventas de estas bebidas no saludables. Otros gobiernos como el de Chile y Argentina han emitido regulaciones que protegen el entorno escolar de la comercialización de comestibles ultraprocesados y garantizan la disponibilidad de alimentos saludables económicos para todas las escuelas.

“Dada la alta carga de sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes en Colombia, felicitamos a la CIDH por reconocer este tema tan importante,” dijo Carolina Piñeros Ospina, directora Ejecutiva de Red PaPaz. “Esta importantísima audiencia subraya la necesidad de que el Gobierno priorice la salud de las generaciones presentes y futuras sobre los intereses privados por medio de la adopción de políticas de alimentación saludable, tales como los impuestos saludables a las bebidas endulzadas y el etiquetado octogonal de advertencia (Ley Comida Chatarra)”.

En julio de 2022 presentamos escrito ante el Tribunal Superior de Bogotá para que resuelva en segunda instancia la tutela para el regreso a la educación presencial. Esta decisión ha debido ser adoptada el 6 de mayo de 2021. Sin embargo, a la fecha no se ha proferido una decisión.

En septiembre presentamos queja en contra del Tribunal Superior de Bogotá por el incumplimiento de los términos para resolver en segunda instancia la acción de tutela de #LaEducaciónPresencialEsVital. Esta tutela buscaba acelerar el regreso a la presencialidad, pero fue no debidamente atendida por el Tribunal.

Bogotá, D.C. 3 de febrero de 2022. Recientemente la revista especializada Frontiers in Nutrition, publicó un estudio sobre cereales de desayuno y barras de cereales listos para consumir ofertados en Colombia que encontró que la mayoría de los productos de cereal listos para el consumo ofrecidos en las grandes cadenas de supermercados del país, contienen mensajes de propiedades o beneficios nutricionales, ambientales o de salud, a pesar de no ser saludables por contener exceso de azúcares, grasas saturadas o sodio. La investigación analizó 178 productos disponibles en supermercados de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla entre agosto y noviembre de 2018.

Los principales hallazgos de la investigación son:

–       El 100% de los cereales de la muestra resultaron tener un contenido excesivo de al menos un nutriente crítico para la salud (azúcares, sodio o grasas saturadas), según la definición del Modelo de Perfil de Nutrientes de Chile.

–       91% de estos productos incluía una declaración relacionada con aspectos nutricionales, naturales o de salud, en donde:

  • 66% contenían afirmaciones relacionadas con que el producto era “natural”, “contenía fruta” o “con granos de maíz origen natural”
  • 57% contenían declaraciones relacionadas con el contenido nutricional, como “buena fuente de vitaminas y minerales”
  • 16% de los cereales contenían declaraciones que se relacionaban con la salud, con mensajes como “siéntete bien con tu digestión”.

–       La mayoría de los productos con declaraciones (89%) tenían un contenido excesivo de azúcares, y el 99% tenían un contenido excesivo de calorías.

–       Más de un tercio de los productos con declaraciones contenían un edulcorante sin calorías, un sustituto del azúcar que puede promover una mayor preferencia del consumidor por el sabor dulce.

Los cereales listos para el consumo son un tipo de producto ultraprocesado que, para ser consumidos, no requieren de cocción o preparación previa, y resultan atractivos para los consumidores por sus sabores intensos, su precio, su fácil disponibilidad y larga durabilidad. Sin embargo, tienen un alto contenido de nutrientes críticos, lo cual ha sido ampliamente estudiado y asociado a un aumento de la ingesta calórica, lo que a su vez incrementa el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta.

La investigación, realizada por expertos de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad Nacional de Colombia, tuvo como objetivo comparar la calidad nutricional de los cereales listos para el consumo y evaluar la presencia y la frecuencia con que aparecían declaraciones naturales con menciones como “natural” o “mínimamente procesado”; declaraciones nutricionales, por ejemplo, “vitaminas o minerales”; y declaraciones de salud, que muestra una  relación entre la ingesta del producto o un ingrediente en específico y un beneficio en la salud.

Los resultados de este estudio reafirman la urgencia de implementar medidas que restrinjan la inclusión de todo tipo de declaraciones en los empaques cuando los productos tengan edulcorantes no calóricos o exceso de azúcares, sodio o grasas saturadas, sobre todo cuando en Colombia, 1 de cada 4 niños en edad escolar (5 a 12 años) tiene exceso de peso y la mitad de los adultos afrontan la misma situación.

En julio de 2021, Colombia dio un paso importante en materia de salud pública al aprobarse la #LeyComidaChatarra; sin embargo, han pasado casi 6 meses y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aún no la ha reglamentado. A través de www.nocomasmasmentiras.org las personas pueden enviarle un correo electrónico para pedirle que lidere, con rigor científico y agilidad, la reglamentación.

Para María Fernanda Parra, Mercedes Mora y Luis Fernando Gómez, investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, es fundamental que el gobierno restrinja la presencia de declaraciones nutricionales, de salud y ambientales, como parte de su responsabilidad de promover una nutrición y salud adecuadas de niños, niñas y adolescentes, pero también de toda la población colombiana.

Para Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, sigue siendo prácticamente imposible identificar los excesos en los productos ultraprocesados, el COVID ha mostrado que es una necesidad urgente, pero Colombia sigue rezagado. Seguiremos muy de cerca las actuaciones del Ministerio.

Figura 1. Ejemplos de cada uno de los tipos de mensajes encontrados en los productos

14
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off