0%


Boletines

Por las frases “Jugos Hit”, “Hit es fruta de verdad”, “Elige Hit, la fruta de verdad”, “lo mejor para la Lonchera de tus hijos”, “me hace más fuerte”, “lo natural es un Hit”, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), impuso una multa de $1.667.825.700 a Postobón por difusión de publicidad engañosa del producto Hit.
Estas frases no corresponden a la verdad en la medida en que Hit no es un jugo y no cumple con ninguna de esas promesas. Esta decisión es un hito en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes como consumidores y marca un precedente que previene a Postobón y a las demás compañías productoras de comestibles ultraprocesados. Seguiremos trabajando para que No nos digan más mentiras.
Firme la petición #NoDigasMásMentiras aquí
Este curso está dirigido a cualquier persona que desee saber cómo alimentarse mejor.
Consulte toda la información aquí
Descargue el folleto aquí
.

#NoDonesChatarra

Presentamos una queja ante el INVIMA contra Reckitt Benckiser, Mead Johnson y Rappi por la violación de las normas que protegen la lactancia materna mediante la promoción del producto Enfagrow, NO NOS DIÓ LA RAZÓN, esteremos insistiendo.
Conozca más aquí

Presentamos peticiones a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo para que se establezcan lineamientos que aseguren que las donaciones para mitigar el hambre sean de alimentos nutritivos y no #ComidaChatarra
Conozca la petición aquí
A propósito de la discusión en Plenaria de Cámara del proyecto de ley que busca prohibir el castigo físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes, lo invitamos a apoyar #SíALaLeyContraElCastigoFísico
Apoye la movilización aquí

Actividades virtuales #ConectadosParaCuidarnos

Conferencia virtual
Aprender de los tiempos difíciles en familia
Vea aquí la conferencia
Conferencia virtual
Prevención del abuso infantil desde la cotidianidad
Vea la conferencia aquí
Conversatorio virtual
Alimentos vs comestibles: ¿Da lo mismo?
Véalo aquí
Conversatorio virtual
¿Qué hacer cuando encuentro imágenes sexualizadas de niñas, niños y adolescentes en Internet?
Vea aquí el conversatorio
Conversatorio virtual
Ante el aumento de los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes en Internet: Trabajamos para crear Te Protejo Latam    
Véalo aquí
Conversatorio virtual
Entornos escolares seguros y saludables: un gran reto con o sin COVID-19
Vea aquí el conversatorio
Conversatorio virtual
Recuperemos de manera segura el entorno escolar para nuestros hijos
Véalo aquí
Conferencia Virtual 
Fortalecer el carácter en tiempos de cambio
Vea aquí la conferencia
Conversatorio virtual
Educación inicial más allá del confinamiento: una apuesta por el desarrollo de niñas y niños
Véalo aquí
Foro Virtual 
Ambientes escolares alimentarios saludables: Retos y desafíos
Véalo aquí

Próximas actividades

Estudio
Lo invitamos a participar en el Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar que organzia Escalando.
Ingrese aquí

Facebook Live
GraphoGame en Español: una herramienta para acompañar el proceso de aprendizaje de lectura y escritura en casa
Conéctese aquí

¿Incapaces de poner la niñez en el Centro?

En estos momentos difíciles sería fundamental que todos fuéramos capaces de poner a niñas, niños y adolescentes en el centro de las prioridades, de manera especial los tomadores de decisión, debido a las enormes brechas de inequidad donde los derechos de gran parte de esta población se están vulnerando de manera grave.

En primera medida cada uno de nosotros debe asegurar que en su entorno sí se esté cumpliendo con este mandato. Para esto los invitamos a seguir en nuestras redes, la estrategia #ConectadosParaCuidarnos con muchos recursos para apoyarlos. Pero también, debemos estar más atentos para actuar frente a quienes no tienen garantizados sus derechos, por esto, Red PaPaz a través de Te Protejo (www.teprotejo.org y el en NUEVO App Te Protejo), y el chat disponible en www.redpapaz.org, estamos atentos a recibir sus reportes y preocupaciones.



En Colombia aún no podemos identificar la comida chatarra, no tenemos los sellos que nos informen cuándo un producto tiene exceso de azúcar, sodio o grasas saturadas.
Esto hace que sea más probable que en el futuro tengamos enfermedades crónicas no transmisibles.Las personas con obesidad o enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes o hipertensión tienen mayor riesgo de enfermar de manera grave si adquieren COVID-19.¡Basta! Tenemos derecho a la información. Exijamos estos sellos para disminuir el riesgo de padecer estas enfermedades
Red PaPaz presentó peticiones a varias Gobernaciones y Alcaldías con el propósito de solicitar información sobre las donaciones recibidas  durante la emergencia sanitaria originada en la propagación del COVID-19.
Así mismo, le solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo que adelanten acciones orientadas a establecer lineamientos sobre las donaciones en especie de alimentos que se hagan durante la emergencia sanitaria, y con posterioridad a esta.

Red PaPaz presentó una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio solicitando que se abra una investigación a Quala por la publicidad de Gelatina Frutiño Limonada de Frutas Tropicales por conducir a los consumidores a engaño sobre la calidad e ingredientes de su producto.

Vea la denuncia aquí



Actividades virtuales #ConectadosParaCuidarnos

¿Cómo y qué evaluar mientras la cuarentena? Hablan rectores y expertos 


S.O.S. ¿Cómo manejar las dificultades de comportamiento y aprendizaje de mi hijo 24/7 en casa?


¿Cómo lograr una relación sincera entre alumnos y aprendizajes en la virtualidad?


Gestión de emociones en tiempos de incertidumbre


Próximo conversatorio virtual

“Volver a salir: ¿Qué ganan niñas, niños y familias?” con la participación de Alejandro Gaviria, Rodrigo Córdoba y Jorge Eslava Cobos; bajo la moderación de Carolina Piñeros Ospina.
Fecha: 3 de junio de 2020
Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.


Red PaPaz lanzó su blog
Lo invitamos a leer el artículo de Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz “Estemos conectados con quienes ahora cuidan a niñas, niños y adolescentes 24/7”. Esperamos sus comentarios.

El próximo 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. Lo invitamos a firmar la petición para que en Colombia regulemos los cigarrillos electrónicos aquí

        


A propósito de la discusión en Plenaria de Cámara del proyecto de ley que busca prohibir el castigo físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes, lo invitamos a apoyar #SíALaLeyContraElCastigoFísico

Apoye la movilización aquí


Recuerde:
#CompartirNoSalvaVidasReportarSí
.
Lo invitamos a no compartir ni reenviar mensajes / fotos / videos de menores de 18 años que estén siendo abusados o donde se les vulneren sus derechos. 
¿Sabe qué podemos hacer, madres, padres y cuidadores para prevenir que nuestros hijos afronten riesgos en los entornos digitales?

¿Dónde reportar?
En www.teprotejo.org o en el App TeProtejo

Los invitamos a estar conectados para cuidarnos

En estos momentos que vivimos una situación sin precedentes queremos conocer de primera mano sus preguntas y preocupaciones acerca de cómo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Para responder a estas necesidades, desarrollamos  la campaña #ConectadosParaCuidarnos, en donde, de la mano de nuestra red de expertos y aliados, estamos creando diferentes herramientas que nos permitan avanzar juntos con esperanza. Hemos potenciado nuestros contenidos en redes sociales para fortalecer nuestras capacidades, aumentamos nuestros conversatorios virtuales y agregamos un nuevo botón en nuestra página Web para recibir sus inquietudes y comentarios.

Así mismo, vemos con gran importancia promover el uso de Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo) como un canal esencial para reportar de manera confidencial situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.
      
Hoy más que nunca queremos que tengan la certeza de que Red PaPaz está aquí para que juntos protejamos la niñez y adolescencia colombiana.



Conversatorios Virtuales #ConectadosParaCuidarnos



Conectados para garantizar la educación de la infancia y la adolescencia en tiempos de COVID-19


Vea el conversatorio aquí



Creando juntos estrategias para cuidar a nuestros hijos ante la contingencia


Vea el conversatorio aquí



Unidos para protegernos: ¿Cómo crear rutinas para nuestros hijos durante la contingencia?


Vea el conversatorio aquí



Ahora que estamos más tiempo conectados: ¿Qué hacer para que nuestros hijos y estudiantes estén seguros?


Vea el conversatorio aquí



Consejos psicológicos para largos periodos dentro de casa



¿Cómo ayudar a nuestros hijos a afrontar el estrés durante el brote de coronavirus?




¿Es seguro que una madre infectada de coronavirus amamante a su bebé?



La leche materna protege al bebé de las infecciones respiratorias y otras enfermedades


#NoDonesChatarra #ProtejamosLaLactancia

Las donaciones de sucedáneos de leche materna (o “leches de tarro”) obstaculizan la lactancia materna exitosa, aumentan la vulnerabilidad y el riesgo de enfermedades infecciosas*

Si quiere ayudar a una mujer lactante:

  • Done alimentos naturales
  • Apóyela para lactar al bebé
  • Reporte en Te Protejo las donaciones de sucedáneos de la leche materna

* Lactancia materna en emergencias: ¡salva vidas! (MinSalud, 2012)

 



A raíz de los anuncios del gobierno nacional de declarar una emergencia económica y social en el país, donde se ordena un aislamiento obligatorio con el fin de evitar la propagación del Coronavirus, las instituciones educativas han cerrado y niñas, niños y adolescentes deben quedarse en casa y tomar sus clases de forma virtual.

Este incremento en el uso de Internet puede generar espacios en los que niñas, niños y adolescentes puedan ser víctimas de explotación sexual en línea, grooming, sexting, ciberacoso y otros riesgos en los entornos digitales.

Adicionalmente, esta situación de pertenecer en la casa ha aumentado los niveles de maltrato, abuso a menores de 18 años, así como la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia.

Lo invitamos a reportar en www.teprotejo.org o el App #TeProtejo situaciones que afecten a niñas, niños y adolescentes.

Escríbanos a [email protected] si quiere que le enviemos una parrilla para promocionar Te Protejo en redes sociales. Todos podemos ser héroes anónimos.

El Presidente Iván Duque nos anunció que Colombia tendrá sellos frontales de advertencia para los productos ultraprocesados.

Creemos que esta es una muy buena intención, pero, aún no hay resolución del Ministerio de Salud y los tiempos que anuncian son MUY largos, estamos en riesgo de que esto no sea una realidad en este Gobierno y se dilate.

Por otra parte, el pasado 9 de diciembre Red PaPaz interpuso una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por la falta de información clara y visible, así como por publicidad engañosa en los productos ultraprocesados.

Acogimos este camino ante lo difícil (imposible) de que nuestras acciones frente al Congreso de la República, peticiones directas al Ministerio de Salud y a otras entidades de Gobierno, sean atendidas. Ahora más que nunca es necesario que sea el Tribunal quien exija al Gobierno emitir una Resolución en un plazo razonable y a cumplir la ley en lo relativo a la emisión de publicidad engañosa de productos no saludables para niñas y niños.  Conozca más de estas acciones aquí y únase a este llamado de urgencia.


Firmando aquí

 




Encuesta virtual: Lo invitamos a participar en nuestra encuesta sobre prácticas de crianza respetuosa.

 Haga clic aquí




Presentamos carta al Presidente de la República, urgiendo la pronta adopción del etiquetado frontal de advertencia.

Más información aquí



De la mano de varias organizaciones de la sociedad civil, Red PaPaz envío una carta a Iván Darío González, Ministro de Salud (E) con recomendaciones a la propuesta de regulación del etiquetado, incluyendo sugerencias al cronograma propuesto.

Más información aquí



Interpusimos una acción de policía contra Rappi por facilitar, ofrecer, distribuir y comercializar bebidas alcohólicas y tabaco a niñas, niños y adolescentes.

 

Más información aquí



¿Qué podemos hacer para garantizar el derecho de nuestros hijos para estar protegidos del consumo de alcohol? Lo invitamos a escuchar este Podcast con la participación de Angélica María Claro y Alejandro Gómez.

 

Más información aquí




Solicitamos a Facebook que no implemente el encriptado de fin a fin en sus servicios de mensajería.

Conozca más aquí



Los frecuentes reportes en noticias relacionados con los retos que se viralizan en Internet, ponen sobre la mesa el tema de los desafíos y los riesgos a los que pueden verse expuestos los usuarios menores de 18 años.

Boletín “Los retos en Internet y cómo proteger a nuestros hijos”

 

 

 


impuesto saludable ya
boletin 173 redpapaz
Exija con nosotros el
#ImpuestoSaludableYA

El Congreso de la República tiene la oportunidad de avanzar en la protección de la salud y la calidad de vida de los colombianos. La aprobación del Impuesto Saludable a las bebidas azucaradas lograría reducir en un 32% su consumo, lo que a futuro significa una disminución en obesidad, hipertensión, diabetes y cáncer.

Así mismo, el #ImpuestoSaludableYA, a las bebidas azucaradas servirá para fomentar programas en salud pública.

Lo invitamos a enviar una carta al Congreso de la República para exigir el #ImpuestoSaludableYA a las bebidas azucaradas

enviar la carta ahora
POR UNA COLOMBIA MÁS SALUDABLE
educar consumidoresalianza por la salud alimentariaredpapaz
redpapazaprendiendo a ser papasbasta no comas mas mentirasescudos del almaangel protectorlogo entretodos
SÍGUENOS EN:

siguenos en facebook/@redpapaz.orgsiguenos en twitter/@RedPaPazsiguenos en instagram/red.papazsiguenos en youtube/redpapaz
cierre redpapaz
7
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off