0%


Boletines

To view this email as a web page, go here.

Es necesario que la Superintendencia de Industria y Comercio actúe de manera inmediata, sancionando e impidiendo la irresponsable comercialización y venta de cigarrillos electrónicos que se ofertan de manera engañosa como inofensivos y divertidos entre las personas menores de 18 años.Conozca las quejas presentadas en contra de fabricantes y comercializadores de cigarrillos electrónicos:

Vapor Kingdom
DIY – eJuice
Vype Colombia S.A.S
Glu Vape S.A.S
Únase publicando un mensaje en Twitter para exigirle a la Superintendencia de Industria y Comercio que actúe para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a esta situación.
Tweet: La @sicsuper debe actuar de manera inmediata, sancionar e impedir la irresponsable comercialización y venta de cigarrillos electrónicos que se ofertan de manera engañosa como inocuos y divertidos para menores de 18 años #VapearNoEsSeguro
Descargue la imagen aquí
Descargue la imagen aquí
Descargue la imagen aquí
Descargue la imagen aquí
Descargue la imagen aquí
Descargue la imagen aquí

Red PaPaz presentan amicus curiae sobre acción pública de inconstitucionalidad contra la Ley 2003 de 2019 que modifica el régimen de conflicto de interés del Congreso y posibilita la interferencia de la industria en el desarrollo de las tareas legislativas

Lea el documento aquí

El Ministerio de Salud y Protección Social inició la consulta internacional del reglamento de etiquetado nutricional y frontal. El borrador de norma presentado no incorpora los ajustes que esta entidad manifestó durante las audiencias de la acción popular.
Conozca el documento aquí

Lo invitamos a participar, junto con sus hijos, de la investigación que realizan el Centro de Educación Médica e Investigación Clínica “Norberto Quirno” (CEMIC-CONICET) (Argentina) y la Escuela de Tecnología de la Universidad de Delft (Países Bajos), para conocer cómo niñas, niños y adolescentes piensan y resuelven juegos que requieren de atención, memoria y control de impulsos.
Conozca más aquí
“Los niños están pagando un alto precio por la obesidad. Los niños con sobrepeso tienen un menor rendimiento escolar, obtienen notas más bajas y son más propensos a faltar a la escuela”: OCDE 2019. Colombia requiere el #ImpuestoSaludableYA a las bebidas endulzadas
Conozca más información sobre el #ImpuestoSaludableYA
Podcast
En este episodio hablamos con Paulo Daniel Acero y María Stella Rodríguez, quienes nos dan pautas para transitar las pérdidas y acompañar a nuestros hijos a resignificarlas y aprender de ellas.
Haga clic aquí para escucharlo

Actividades virtuales #PorqueUstedLoPidió

Conferencia virtual
El duelo como experiencia de crecimiento
Vea aquí la conferencia
Conferencia virtual
Fortalecer el carácter en tiempos de cambio
Vea aquí la conferencia
Conferencia virtual
La compasión y la auto-compasión: el secreto mejor guardado en la educación de nuestros hijos
Vea aquí la conferencia
Conferencia virtual
¿Cómo acompañar a nuestros hijos para usar de forma segura las TIC?
Vea aquí la conferencia

Webinar para docentes
Webinar
Formación socioemocional en el aula virtual y su relación con la salud mental
Vea aquí la conferencia

Próximas actividades

Conferencia virtual
El impacto del maltrato en el desarrollo del cerebro de niñas y niñosFecha: Miércoles 3 de marzo, 2021
Hora: 7:30 p.m.
Enlace para inscribirse

Conferencia virtual
¿Qué esperar y cómo actuar cuando hay un adolescente en casa?Fecha: Miércoles 10 de marzo, 2021
Hora: 7:30 p.m.
Enlace para inscribirse

Webinar para docentes
La máscara de oxígeno y el cuidado de la salud mentalFecha: Jueves 11 de marzo, 2021
Hora: 11:00 a.m.
Enlace para inscribirse

Conferencia virtual
Desarrollo emocional, elemento clave para construir un proyecto de vidaFecha: Miércoles 17 de marzo, 2021
Hora: 7:30 p.m.
Enlace para inscribirse

Conferencia virtual
El aprendizaje en tiempo de pandemiaFecha: Miércoles 24 de marzo, 2021
Hora: 7:30 p.m.
Enlace para inscribirse

Conozca nuestro nuevo mensaje de bien público, #PorLaEspaldaNO, con el que invitamos a firmar en www.nocomasmasmentiras.org y a sumar apoyos para la #LeyComidaChatarra. Ahora que este proyecto debe seguir su discusión en el Senado, contamos con su firma y la de quienes lo rodean.
Vea acá: “Por la espalda no, de frente”

El 19 de noviembre se llevó a cabo la audiencia pública de la Acción Popular, donde el Ministerio de Salud llevó una propuesta de etiquetado frontal de forma rectangular que no cuenta con evidencia. Seguiremos presionando para que en Colombia tengamos sellos octogonales al frente de los empaques de la comida chatarra, que cuentan con evidencia regional y específica para Colombia.

Colombia con la mayor interferencia de la industria tabacalera en América Latina 
Según el Índice Mundial de Interferencia de la Industria Tabacalera 2020, Colombia ocupa el primer puesto en América Latina en materia de la interferencia de la industria tabacalera en el diseño e implementación de políticas de salud pública.
Conozca los resultados aquí

En época de fin de año puede aumentar la promocion y publicidad de cigarrillos electrónicos dirigida a niñas, niños y adolescentes. Reporte estas situaciones en www.teprotejo.org o el App Te Protejo


Lo invitamos a participar, junto con sus hijos, de la investigación que realizan el Centro de Educación Médica e Investigación Clínica “Norberto Quirno” (CEMIC-CONICET) (Argentina) y la Escuela de Tecnología de la Universidad de Delft (Países Bajos), para conocer cómo niñas, niños y adolescentes piensan y resuelven juegos que requieren de atención, memoria y control de impulsos.
Conozca la información completa aquí



La obesidad está dentro de las primeras causas de muerte en el país: ENSIN 2015.
San Andrés y Providencia, Valle, Cauca, Guaviare, Guainía y Bogotá presentan altas tasas de obesidad en escolares de 5 a 12 años, por lo que se hace urgente implementar un impuesto  al consumo de bebidas azucaradas
Esta propuesta es apoyada por varias universidades de la Red de Trabajo Fiscal y organizaciones como FIAN Colombia, Dejusticia, Educar Consumidores y Red PaPaz

Actividades virtuales #ACerrarBrechas

Conferencia virtual
Trabajo entre familia y colegio: Aprendizajes durante la pandemia
Vea la conferencia aquí
Conferencia virtual
¿Cómo prevenir y manejar agresiones entre estudiantes?
Vea la conferencia aquí
Foro virtual
Regular publicidad de comestibles no saludables dirigida a niñas, niños y adolescentes: una deuda con sus derechos
Vea el foro aquí
Conferencia virtual
La mascara de oxígeno y otros cuidados de la salud mental
Vea la conferencia aquí
Conversatorio virtual 
¿Qué va a pasar con los colegios en el 2021?
Vea el conversatorio aquí

Otros recursos

Invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast “Prevención del abuso sexual infantil: retos y oportunidades para las familias”

Escúchelo aquí

Invitamos a todos a descargar y compartir la Guía Ilustrada de Agarre Asimétrico.
Consulte la guía aquí

Estudio “Reformulación de comestibles y bebibles en Colombia”
El estudio encontró que el contenido nutricional de los comestibles y bebidas disponibles en Colombia siguen siendo alto en nutrientes críticos comparando el año 2016 con el 2018.
Lo invitamos a conocer el estudio aquí

Las grandes industrias de comida chatarra y bebidas azucaradas utilizaron la emergencia del COVID19 para posicionar sus productos o sus marcas, según un informe recién publicado por Global Health Advocacy Incubator (GHAI)
Conozca los resultados del informe aquí

Próxima conferencia virtual
Fin de año en pandemia: ¿Cómo anticiparnos para que las bebidas alcohólicas no sean un problema?
Fecha: Miércoles 2 de diciembre 2020
Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.
Inscríbase aquí

Nos hemos propuesto dedicarnos #ACerrarBrechas, y aunque hemos hablado de que se evidenciaron y ampliaron con el COVID-19, parece que no es tan claro qué cosas podemos hacer las familias y comunidades educativas. En nuestras reuniones de octubre con los líderes de Red PaPaz en los diferentes nodos esa fue la consigna. Estaremos recogiendo ideas y propuestas para ayudar a que los miembros de nuestra red sean ahora protagonistas de esta tarea, liderando acciones para asegurar el acceso al agua (saneamiento básico), a la tecnología (conexión a Internet y dispositivos), al cuidado infantil, a la alimentación adecuada, etc.

Es momento de ser muy creativos. Tendremos que seguir conectados y cuidándonos, pero hay que hacer aún más hasta que las condiciones de todas las personas menores de 18 años en Colombia sean dignas, acordes con sus derechos prevalentes. Escríbanos con sus ideas por redes sociales con el #ACerrarBrechas o al correo [email protected] 


Con mayoría de votos favorables, se aprueba la #LeyComidaChatarra en la Cámara de Representantes y pasa a tercer debate en Comisión VII del Senado

Curso gratuito
Lo invitamos a inscribirse al curso virtual Alimentación Saludable que brinda herramientas para aportar a la construcción de entornos escolares alimentarios saludables.
Consulte aquí toda la información sobre el curso

Encuesta de la Universidad de Bath 
Universidad de Bath, Aulas En Paz y Red PaPaz nos hemos unido para participar en un estudio mundial que busca entender cómo los padres, madres y cuidadores están apoyando el aprendizaje en casa durante el confinamiento.
Lo invitamos a contestar la encuesta aquí

16.1% de los estudiantes universitarios han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida

Reporte en Te Protejo publicidad de tabaco y cigarrillos electrónicos dirigida a niñas, niños y adolescentes

Reporte aquí

Ayúdenos a evaluar la Estrategia “Familias Buena Onda

Con su apoyo podemos construir mejores herramientas para apoyar a las familias en el cuidado de niñas, niños y adolescentes

Evalúe la Estrategia aquí

a

Lo invitamos a firmar la petición para que Colombia cuente con la #LeyEscuelaSaludable

Firme aquí

Desde Red PaPaz estamos trabajando para que las restricciones de los productos de tabaco se extiendan a los cigarrillos electrónicos, los cuales están siendo consumidos por adolescentes y jóvenes. Así mismo, pedimos que estos productos no se presenten como de “riesgo reducido”.

Según #ENSIN2005, en Colombia, el promedio de lactancia materna es hasta los 14.9 meses de edad del bebé, a pesar de que recomendación internacional es de 24 meses. Apoyemos la Ley #ProtejamosLaLactancia


Actividades virtuales #ConectadosParaCuidarnos

Conferencia virtual
Aprender en tiempos de pandemia
Vea la conferencia aquí
Webinar
#LeyComidaChatarra – Conversación entre académicos, Representantes a la Cámara y sociedad civil
Véalo aquí
Conversatorio virtual
Impuesto a las bebidas azucaradas, evidencia científica y experiencia internacional
Véalo aquí
Conversatorio virtual
El comportamiento frente a la comida en época de pandemia
Vea aquí el conversatorio
Conferencia virtual 
Cuando la única certeza es que todo puede seguir cambiando
Vea la conferencia aquí
Conferencia virtual
¿Cómo educo a mis hijos? Retos de la crianza en tiempos actuales”
Vea aquí la conferencia
Actividades virtuales #ACerrarBrechas
Conversatorio virtual 
¿Cómo viven la violencia las niñas, niños y adolescentes en Colombia?
Vea el conversatorio aquí
Conferencia virtual
¿Cómo educo a mis hijos? Retos de la crianza en tiempos actuales”
Vea aquí la conferencia

Próximo conversatorio virtual
Trabajo entre familia y Colegio: Aprendizajes durante la PandemiaFecha: Miércoles 4 de noviembre 2020
Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m.
Conéctese aquí
Al comenzar la pandemia lanzamos la estrategia #ConectadosParaCuidarnos buscando brindar herramientas para reconocer y manejar nuestras emociones, miedos y ansiedades, especialmente cuando tenemos personas menores de 18 años a cargo. Y aunque anticipamos las graves brechas de inequidad que se abrían, es ahora cuando se empiezan a hacer visibles, y nos va a tomar MUCHO tiempo cerrarlas.Invitamos a los adultos a ver con especial atención a las niñas, niños y adolescentes hacia quienes directa o indirectamente tienen alguna responsabilidad. Creemos que nos ha faltado rigor en hacerlo, nos urge focalizar a las familias más vulnerables, a madres gestantes y lactantes, por dar un ejemplo, para asegurar su alimentación y cuidado.

La prioridad de nuestros gobernantes debe ser que cada niña, niño y adolescente esté cuidado, tenga alimento, educación, vacunación, atención en salud y amor, y empeñarnos en reparar las carencias sufridas los meses pasados.

Los invitamos a que nos compartan ideas para lograrlo entre todos. Escríbanos a nuestras redes sociales con el #ACerrarBrechas o al correo [email protected]


Como parte de la acción popular que impulsa Red PaPaz contra Min Salud, presentamos solicitud de medidas cautelares para que prontamente se adopte el etiquetado frontal de advertencia que cuente con la mejor evidencia científica de respaldo
Conozca más aquí

Lo invitamos a conocer la Estrategia Familias Buena Onda para apoyar a la familia a afrontar situaciones relacionadas con salud, emociones, crianza, seguridad y educación en tiempos de COVID-19.
Conozca aquí los mensajes de texto y contenidos para WhatsApp y otras redes sociales

Curso gratuito
Lo invitamos a inscribirse al curso virtual Alimentación Saludable que brinda herramientas para aportar a la construcción de entornos escolares alimentarios saludables.
Consulte aquí toda la información sobre el curso

Para Red PaPaz y para Te Protejo es prioritario el trabajo mancomunado con las Proveedores de Servicios de Internet (ISP) para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales.

Si trabaja en ISP medianas y pequeñas en Colombia, lo invitamos a conocer la iniciativa Sea Parte de la Solución¡Tiene una gran oportunidad para cuidar a la niñez y la adolescencia!

Inscríbase aquí

No deje de leer la columna de opinión de Carolina Piñeros Ospina, directora Ejecutiva de Red PaPaz:
La nueva normalidad al alcance de los niños, niñas y adolescentes
Lea la columna de opinión aquí

Lo invitamos a leer el artículo del O’Neill Institute for National and Global Health Law at Georgetown “En decisión histórica se sanciona a gigante de las bebidas por publicidad engañosa”

Lea el artículo aquí

#video Hace un tiempo les habíamos contado una triste historia sobre publicidad engañosa de Postobón. Pero por fortuna las cosas están cambiando. Y si bien es una historia en desarrollo, hoy tenemos buenas noticias.
Vea aquí el video

a

Enviamos comunicado a los Senadores de la Comisión Primera invitándolos a que respalden de manera positiva el proyecto de ley #NoAlCastigoFísico

Conozca la comunicación aquí

Lo invitamos a firmar la petición para que Colombia cuente con la #LeyEscuelaSaludable

Firme aquí

Actividades virtuales #ConectadosParaCuidarnos

Foro virtual
Impuestos a las bebidas azucaradas como medida para prevenir la malnutrición y garantizar la soberanía alimentaria
Vea el foro aquí
Conversatorio virtual
La rebelión del menor: Una tutela a favor de la recuperación de espacios para niñas, niños y adolescentes
Véalo aquí
Conversatorio virtual
Alistar los entornos escolares con equidad e inclusión
Véalo aquí
Conferencia virtual
Comunicación y conflictos en tiempos de pandemia
Vea aquí la conferencia
Conversatorio virtual 
Desarrollo socioemocional: Ideas para comunidades que promueven el bienestar y previenen la discriminación
Vea el conversatorio aquí
Conferencia virtual
¿Cómo y por qué prevenir que niñas, niños y adolescentes vean pornografía en Internet?
Vea aquí la conferencia

Próximo conversatorio virtual
“Primer Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar: aportes para la construcción de entornos seguros y protectores”Fecha: Miércoles 30 de septiembre 2020
Hora: 7:00 p.m. a 8:30 p.m.
Conéctese aquí
A diario niñas y niños son víctimas de explotación sexual en alguna parte del mundo, además, esta violencia sexual es con frecuencia publicada en Internet. Es natural que nos indignemos cuando nos encontramos con imágenes o videos de este tipo, que busquemos que se protejan a estas personas menores de edad y que queramos que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables.Lamentablemente, cuando se comparten o divulguen esas imágenes con la intención de que alguien pueda ayudarlos, en realidad lo que pasa es que esos contenidos se hacen más accesibles, se viralizan y el trabajo se hace mucho más complejo para las autoridades.

Por esto, de la mano de la Escuela de Youtubers, realizamos la estrategia digital  #LoReportoPeroNoLoComparto para que en lugar de viralizar las imágenes de explotación sexual de niñas y niños en redes sociales, se reporte en www.teprotejo.org y la App Te Protejo.

Desargue el App Te Protejo en todos sus dispositivos
Vea aquí el video de la estrategia #LoReportoPeroNoLoComparto

Presentamos a la SIC memorial de oposición a la petición de Postobón para revocar la decisión adoptada el 10 de julio de 2020.

Conozca más aquí

Junto al Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) estamos desarrollando mensajes de texto que pueden ser enviados a las familias como apoyo en diferentes temas frente al COVID-19.
Conozca aquí los mensajes de texto

Invitamos a participar en el curso virtual Abramos La Lonchera: Alimentación Saludable
Para mayor información sobre el curso ingrese aquí


¿Conoce el Proyecto de Ley #EscuelaSaludable?

Lo invitamos a conocer más en esta infografía

Vea la infografía aquí

Actividades virtuales #ConectadosParaCuidarnos

Conversatorio virtual
¿Cómo se están enfrentando los riesgos digitales para niñas, niños y adolescentes durante la pandemia?
Vea el conversatorio aquí
Conversatorio virtual
Volver a salir: ¿Qué ganan niñas, niños y familias?
Véalo aquí
Facebook Live
GraphoGame en Español: una herramienta para acompañar el proceso de aprendizaje de lectura y escritura en casa
Véalo aquí
Conversatorio virtual
Avances, retos y perspectivas para la garantía del derecho a la alimentación adecuada: ¿Qué dicen los colombianos?
Vea aquí el conversatorio
Facebook Live 
¿Cómo actuar frente a los grandes retos educativos de hoy?
Véalo aquí
Facebook Live
¿Y sobre la salud mental de la niñez, qué?
Vea aquí la conferencia
Conversatorio virtual
Etiquetado frontal de advertencia: ¿por qué es diferente al informativo?
Véalo aquí
Facebook Live
Prohibir el castigo físico y humillante, imperativo para eliminar la violencia contra la niñez
Véalo aquí

Próximas actividades

Conversatorio virtual
“Desarrollo Socioemocional: Ideas para comunidades que promueven el bienestar y previenen la discriminación”Fecha: Miércoles 2 de septiembre 2020
Hora: 7:30pm a 8:30pm
Véalo aquí

Conferencia virtual
No se pierda la conferencia virtual “Comunicación y conflictos en tiempos de pandemia”Fecha: Miércoles 9 de septiembre 2020
Hora: 7:30pm a 8:30pm
Inscríbase aquí
6
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off