Invitamos a dar confianza y animar a muchos a entender la importancia de ir al Colegio para las niñas, niños y adolescentes, tenemos que empezar a reparar los daños en lo relativo a pérdidas y retraso de aprendizaje, en la socialización, y en la salud física y emocional. Es urgente buscar la restitución de los derechos vulnerados, en muchos casos de manera invisible, durante estos últimos meses. Sigamos apoyando #ExijoElDerechoAlRecreoYA y sus pretensiones hasta que tengamos un avance real.
Nos opusimos a suspender la presencialidad escolar: ya tenemos 3 respuestas favorables!!!
De la mano de académicos y abogados presentamos oposición a las medias cautelares establecidas que suspenden la educación presencial en colegios de 6 capitales del país.
Nuestra queja de Hit logró una Multa a Postobón por publicidad engañosa!!!
El pasado 19 de julio, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción impuesta a Postobón por $1.667.825.700 por la difusión de publicidad engañosa de sus refrescos “Hit”, luego de que la compañía de bebidas había presentado una apelación a esta decisión.
Solicitamos a Ministro #ImpuestoSaludableYA
Enviamos al Ministro de Hacienda y Crédito Publicó una propuesta para que dentro de la Reforma Tributaria se incorpore el aumento del impuesto al tabaco, que contribuye a la implementación de acciones que protegen el derecho a la salud
Red PaPaz presentó alegatos de conclusión ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones en los procedimientos sancionatorios administrativos que se adelantan contra RCN y Caracol por la difusión de publicidad engañosa de Postobón.
Presentamos al Concejo de Bogotá observaciones al Proyecto de Acuerdo 052 de 2021, el cual busca establecer lineamientos y estrategias para la oferta de alimentos de tiendas escolares.
Niñas, niños y adolescentes con obesidad tienen mayor posibilidad de afrontar situaciones de discriminación como la intimidación escolar: (UNICEF 2019)
Es por esto que UNICEF hace un llamado a los Estados a implementar políticas que los protejan.
Esta fue una iniciativa que iniciamos para acompañar la tutela que interpusimos en el marco de varias acciones que desde la sociedad civil se estaban realizando para hacer eco a #LaEducacciónPresencialEsVital. Esta tutela fue negada y no nos la han contestado en la 2ª instancia, pero siguen siendo vigentes sus solicitudes.
Las sustancias psicoactivas y nuestra hija o hijo ¿Qué debo saber?
Las sustancias psicoactivas son aquellas sustancias que, cuando ingresan al organismo, producen una alteración en su funcionamiento normal, modificando las sensaciones, la actividad mental y los comportamientos.
En este episodio Claudia Sánchez nos habla sobre las primeras experiencias amorosas y madres, pares y cuidadores debemos estar presentes para ayudarles a transitar este camino, sacando el máximo provecho de las oportunidades que representa, pero también advirtiéndoles de los riesgos que entraña.
Por la salud de nuestras familias, especialmente la de las niñas, niños y adolescentes, estamos solicitando al Presidente, mediante esta carta, que: sancione cuanto antes la #LeyComidaChatarra, desista del etiquetado acordado con la gran industria e inste a MinSalud a reglamentar el nuevo etiquetado contando con la mayor evidencia científica disponible sin conflictos de interés.Lo animamos a que le escriba usted también e invite a muchos a solicitar al mandatario estos tres pasos que le faltan al etiquetado en Colombia y que están ahora en sus manos.
Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 y su consecuente confinamiento, niñas, niños y adolescentes están en contacto con plataformas digitales cotidianamente y con menor supervisión. Para contar con mejores herramientas para prevenir riesgos digitales los expertos realizan 3 grandes recomendaciones
Fuimos notificados de la decisión de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de confirmar la sanción por valor 1.900 SMLMV contra Postobón por la difusión de publicidad engañosa de su producto Hit.
El martes 15 de junio Red PaPaz presentó alegatos de conclusión dentro de la acción popular que impulsa contra el Ministerio de Salud y Protección Social y otros. La acción busca la adopción de un sistema de etiquetado frontal de advertencia que indique cuándo un producto contiene exceso de algún ingrediente crítico.
Red PaPaz se reunió con José Manuel Restrepo, Ministro de Hacienda, con el objeto de presentar la propuesta de impuesto a las bebidas endulzadas en el marco del nuevo texto de Reforma Tributaria que va a presentar el Gobierno Nacional.
Este 12, 13 y 14 de julio de 2021 lo invitamos a participar en el XXVIII Congreso de prevención y atención del maltrato infantil que organiza la Asociación Afecto
Equilibrio y Red PaPaz lo invitan a participar en una encuesta para conocer los cambios en la relación con la comida, dietas o ejercicio que haya podido experimentar a raíz de la pandemia por COVID 19.
En el próximo periodo legislativo, se discutirá una nueva reforma tributaria. Confiamos en que esta sea la oportundiad para que Colombia cuente con el #ImpuestoSaludable a las bebidas endulzadas
Boletín #PaPazConversando
En nuestro último boletín hablamos sobre ¿Cómo enseñar a nuestros hijos a manejar sus emociones y tener buenas relaciones con las demás personas?
Retransmisión de la conferencia ¿Cómo construir un entorno que proteja a la niñez y adolescencia del consumo de alcohol?Fecha: Miércoles 21 de julio, 2021 Hora: 7:30 p.m.
Es un motivo de profunda alegría presentar al país, en este complejo momento, una iniciativa que nos permitirá avanzar en la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, Viguías el Centro de Internet Seguro. Nuestro compromiso como organización será poner este centro al servicio del cierre de brechas que la pandemia ha evidenciado y profundizado.
Tenemos hasta el 20 de junio para que se lleve a cabo el último debate en el Senado y que en Colombia las bebidas y comestibles ultraprocesados cuenten con sellos frontales de advertencia.
En el Concejo de Manizales se adelanta un proyecto de acuerdo que busca restringir la oferta de productos comestibles y bebibles ultraprocesados, promoviendo la transición hacia alimentos saludables en todas las instituciones educativas de la ciudad. Además, comprende una serie de acciones pedagógicas para promover hábitos alimentarios saludables en las comunidades educativas.
A pesar de que el proyecto de acuerdo fue votado positivamente el 5 de abril en la Comisión Tercera del Concejo de Manizales, en plenaria los concejales solicitaron su devolución a Comisión para estudio y ajuste del proyecto; esto sin que se presentaran argumentos basados en la evidencia y respaldando la postura de la industria de productos ultraprocesados
Solicitamos a MinSaludajuste al proyecto de resolución que establece el etiquetado frontal de advertencia.
Bienestar digital: ¿Cómo lograr que niñas y niños usen de manera equilibrada las pantallas?
En el episodio conversamos con Viviana Quintero sobre el bienestar digital y las estrategias que, como madres, padres y cuidadores, podemos utilizar para asegurar que niñas y niños utilicen de manera equilibrada las pantallas.
El tabaco es una de las mayores amenazas a la salud pública que se registra en la historia, por eso, el 31 de mayo de cada año, se conmemora el Día Mundial sin Tabaco.
Conozca cómo podemos hacerle frente a esta problemática
Venimos promoviendo la #LeyComidaChatarra y el #ImpuestoSaludableYA al #Tabaco y a las #BebidasEndulzadas desde hace mucho tiempo. Llegó el momento de presionar para que estas medidas se aprueben, la primera en la Comisión 7a y luego en Plenaria de Senado y las otras dos en la próxima reforma tributaria que se radique. Tenemos la oportunidad de ayudar a muchos a entender la importancia de estas medidas.
En este boletín hay recursos para compartir y sumar a otros a la causa. La salud de nuestras familias es una prioridad. Por tanto, hagámoslo saber al Ministro, a los congresistas, a los medios y a todos los que puedan alzar su voz.
Conozca el mensaje de bien público a favor del etiquetado frontal de advertencia “Paquete” #NoComasMásMentiras
Anuncio de TV
Hoy duelen tus mentiras
por la espalda dejaste la herida
BASTA YA Quiero la verdad
Paquete engañen
Paquete enfermes
Paquete mientan
Ocultando la verdad
Red PaPaz impugnó el fallo de tutela proferido por el Juzgado 6 Laboral del Circuito de Bogotá que declaró improcedente el amparo de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La impugnación fue concedida ese mismo día y en este momento el Tribunal Superior de Bogotá deberá decidir si revoca o confirma el fallo.
Participamos del foro organizado por la Comisión Séptima de Senado con relación al Proyecto de #LeyComidaChatarra señalando la importancia de que Colombia implemente un etiquetado frontal de advertencia basado en la mejor evidencia científica disponible libre de conflicto de interés.
Solicitamos a Ministerio de Hacienda reunión para presentarle evidencia científica que respalda la implementación del #ImpuestoSaludableYa a las bebidas endulzadas para reducir enfermedades no transmisibles
#MinistroColombiaLeExplica
En la plenaria del Senado de la República fue aprobado por unanimidad el proyecto #LeyGloriaOchoaParra que tiene por objeto proteger e incentivar la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación infantil.
Este proyecto debe ser debatido y aprobado en sus dos debates restantes en la Cámara de Representantes a más tardar el 20 de junio del 2021 para que se convierta en Ley de la República. De lo contrario, se archiva por tránsito de legislatura.
Fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de ley que prohíbe el castigo físico en Colombia. Solo resta la sanción presidencial para que sea ley de la república.
Podcast
Compasión: la clave para el autocuidado y el cuidado de los demás
En este episodio conversamos con María Paula Jiménez, quien nos cuenta sobre qué es la compasión, su relación con la crianza de niñas, niños y adolescentes y el papel fundamental que juega en el cuidado de la salud mental.
Retransmisión de la conferencia virtual:Prevención del riesgo de suicidio en la infancia y la adolescencia Fecha: Miércoles 12 de mayo, 2021 Hora: 7:30 p.m.
El colegio es mucho más que el lugar idóneo para aprender a leer y a sumar, es donde aprendemos jugando y compartiendo, es donde se tejen las redes sociales que aportan al desarrollo de nuestra personalidad y a muchos aspectos fundamentales de nuestra vida. En el colegio, nuestras acciones y logros encaminan nuestro proyecto de vida, es donde aprendemos a ser parte de una comunidad, a convivir y a servir. Los maestros son quienes inspiran, alientan y exigen: ellos saben que una equivocación es siempre una oportunidad para tomar un mejor camino.Estas son algunas de las razones por las cuales creemos que abrir los colegios es una prioridad vital y nuestro compromiso en Red PaPaz es ayudar a que se haga de manera segura, con la confianza y apoyo de las familias.
Los invitamos a ver estos videos de personas que se han unido a #LaEducaciónPresencialEsVital.
El próximo 9 de febrero se conmemora el Día del Internet Seguro y desde Te Protejo hemos desarrollado esta parrilla de redes sociales.
Los invitamos a compartirlos en sus cuentas.
Parrilla con los textos
Descargue aquí el PDF con los textos para publicar en redes sociales
Imágenes para Facebook
Descargue aquí el PDF con las imágenes para las publicaciones.
Imágenes para Twitter
Descargue aquí el PDF con las imágenes para las publicaciones.
Imágenes para Instagram
Descargue aquí el PDF con las imágenes para las publicaciones.
Superintendencia de Industria y Comercio formula cargos contra Rappi por vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años.
Reporte en www.teprotejo.org publicidad de sustancias psicoactivas dirigidas niñas, niñas y adolescentes en plataformas de domicilio
Lo invitamos a participar, junto con sus hijos, de la investigación que realizan el Centro de Educación Médica e Investigación Clínica “Norberto Quirno” (CEMIC-CONICET) (Argentina) y la Escuela de Tecnología de la Universidad de Delft (Países Bajos), para conocer cómo niñas, niños y adolescentes piensan y resuelven juegos que requieren de atención, memoria y control de impulsos.
4.928 personas mueren al año por consumo de gaseosas. Se requiere implementar medidas efectivas como el impuesto a las bebidas endulzadas que ha demostrado reducir el consumo, prevenir nuevos consumidores y promover sustitutos saludables.
85% de madres y padres creen que hay que prohibir la venta de comestibles ultraprocesados altos en azúcar, sodio, grasas saturadas (comida chatarra) en colegios
Para este episodio hemos invitado a Claudia Sánchez y María Clara García, psicólogas con una amplía trayectoria en la prevención del abuso sexual infantil. Durante la conversación nos darán algunas pistas de lo que pueden hacer las familias para prevenir situaciones de abuso desde la cotidianidad.