0%


Boletines

Desde hace varios años venimos estudiando y trabajando en el involucramiento y compromiso de madres y padres en la crianza y educación de los hijos y su trabajo en llave con el colegio. Con alegría presentamos la primera versión del Kit PaPaz en el tema, contamos con que será de gran utilidad para familias y comunidades.

 

Esperamos que contribuya a que cada día más familias respondan positivamente a esa invitación de la institución de su hija o hijo a que participen activamente; que, de acuerdo con la evidencia, redunda en mejores resultados para el desarrollo académico, social y emocional de niñas y niños. Algo que es ahora muy importante para enfrentar los enormes retos que nos ha dejado la pospandemia.

Conozca aquí el Kit Alianza Familia Colegio


Presentamos un memorial al Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que le reitere a MinSalud la necesidad de convocar al Comité de Verificación encargado de hacer seguimiento al cumplimiento de la Resolución 2492 de 2022, que obliga establecer el etiquetado octagonal de advertencia basado en la mayor evidencia científica.

Conozca el memorial aquí


La salud de nuestras hijas e hijos no es un juego y los vapeadores tampoco. Las enfermedades que causan su consumo son múltiples. Informémonos bien y no dejemos que nos engañen #NoMásCortinasDeHumo.

Los invitamos a ver y compartir estos videos.


A pesar de los graves efectos en salud relacionados con el consumo de vapeadores por menores de edad, Colombia no ha implementado ninguna medida de control debido al lobby de la industria: Andrés Vélez

Lo invitamos a leer esta columna de opinión

Lea la columna aquí


El 7 de febrero, se conmemora el Día del Internet Seguro. 

 

Desde el Centro de Internet Seguro – Viguías de Red PaPaz compartiremos recomendaciones acerca de cómo prevenir y actuar ante casos de abuso sexual infantil en Internet.

 

Lo invitamos a seguir nuestras redes sociales en donde encontrará nuevos contenidos.


¡En Te Guío estamos para ayudarle!

Te Guío es la línea de ayuda que brinda acompañamiento y orientación a menores de 18 años sobre conductas sexuales perjudiciales.

Contáctenos a través de WhatsApp +57 314 821 0435, Facebook, Instagram y Twitter, así como en www.teguiocolombia.org
http://www.teguiocolombia.org

Lo invitamos a ver este video y compartirlo con sus familiares, amigos u otras madres, padres o cuidadores.


Podcast Red PaPaz

Lectura en familia: afecto, cuidado y paz desde la primera infancia

En este podcast, nuestros expertos nos hablarán acerca de cómo podemos hacer de los libros y las historias una herramienta para la construcción de paz y para estrechar vínculos de afecto y cuidado con niños y niñas en la primera infancia.

Escúchelo aquí


 

Los invitamos a conectarse a los eventos virtuales #ACerrarBrechas que realizaremos en febrero

Consulte nuestros próximos eventos aquí


Si se lo perdió, lo invitamos a revivir los eventos de enero

Este mes hablamos sobre los mitos de la lectura con bebés y cómo educar para la felicidad.
Encuentre los eventos aquí

Hoy le entregamos la Línea de Ayuda Te Guío. Una línea para orientar a personas menores de 18 años, a sus familiares o sus educadores sobre conductas sexuales perjudiciales en personas menores de edad.

¿Qué ofrecemos?
– Resolvemos dudas e inquietudes sobre conductas sexuales que pueden ser perjudiciales.
– Tele-orientamos a adolescentes con estas conductas.

¿Cómo contactarnos?
– Ingrese a www.teguiocolombia.org  y escribiendo a través del chat.

– Síganos en Facebook, Instagram y Twitter y escríbanos a través de ellas.

– Escríbanos al WhatsApp 314 8210435

¡Te Guío un aliado en la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes!


Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, fue reelegida como miembro de la Junta de esta Asociación para un último y tercer periodo de dos años.

Nuestro compromiso es seguir apoyando a organizaciones de la sociedad civil de América Latina a unirse a esta lucha, servir de ejemplo a países de África y Asia, para combatir juntos el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Internet, al tiempo que fortalecemos en Colombia nuestro Centro de Internet Seguro, Viguías.


El abuso sexual durante la infancia tiene consecuencias a largo plazo: altera las emociones, dificulta las relaciones y los vínculos sanos y, produce sentimientos de culpa y vergüenza. Además, cuando este abuso circula por Internet, cada vista o reproducción revive todo ese malestar en el sobreviviente

¡Ayúdanos a detener este ciclo de abuso!

Dona ahora


El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidió una acción popular iniciada por Red PaPaz en 2019 y le ordenó al Ministerio de Salud modificar la Resolución 810 de 2021, en pocas palabras, reglamentar el etiquetado octagonal como lo recomendó la Universidad de Antioquia. Asimismo ordenó la creación de un comité de verificación del cumplimiento integrado por Red PaPaz, FIAN y Educar Consumidores.

Conozca el fallo aquí


La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la #LeyVapeadoresRegulados que busca:
– Prohibir la venta de vapeadores a menores de 18 años
– Prohibir la promoción, publicidad y patrocinio de estos productos dirigida niñas, niños y adolescentes
– Espacios libres de humo y aerosol
– Implementar advertencias sanitarias en cajetillas

¿Por qué necesitamos la #LeyVapeadoresRegulados? Lo invitamos a ver este video en donde le explicamos

Vea el video aquí


La Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley de la adhesión de Colombia al Acuerdo de las Naciones Unidas de 1958 sobre estándares vehiculares. Este acuerdo permitirá la adopción de estándares para vehículos más seguros, incluyendo las #SillasSeguras y su fijación a la silla trasera de los vehículos.


En noviembre el equipo de Te Guío participó en unas sesiones de formación con PrevenSI, una línea de ayuda española especializada en la prevención de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Gracias a esta formación, Te Guío cuenta con mayores referentes conceptuales y establecimiento de protocolos de atención para nuestros usuarios.


Lo invitamos a conocer los resultados del estudio ‘Vamos seguros al colegio’ una investigación que tiene como objetivo contribuir a la capacidad del sistema educativo para garantizar la permanencia de niñas, niños y adolescentes en los colegios.

Conózcalos aquí


En Tú Lideras, la red de iniciativas juveniles de Viguías de Red PaPaz, contamos con 11 iniciativas de distintos temas: alimentación, prevención del consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos, convivencia escolar, equidad de género y cuidado del ambiente.

Con estas iniciativas hemos realizado encuentros formativos que les permitan a los jóvenes mejorar sus habilidades de liderazgo, ciudadanía activa, vocería, uso seguro y responsable de las TIC y algunos módulos temáticos relacionados con sus iniciativas.


En noviembre se vincularon 6 nuevos miembros a nuestro programa Soy PaPaz. En este momento contamos con 120 integrantes, 73 son Titulares y 47 Beneficiarios.

Los departamentos de los cuales proceden son Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Cundinamarca, Quindío, Santander y Valle del Cauca. Es de destacar la presencia de 3 personas residentes en Estados Unidos, España y Australia. De esta manera, Soy PaPaz extiende su acompañamiento a madres, padres y cuidadores a nivel nacional e internacional.

Si aún no es parte de este programa lo invitamos a sumarse y considerar la membresía Soy PaPaz como regalo de navidad para familiares y amigos con niñas, niños y adolescentes a cargo.

Para mayor información escribir a [email protected]

Inscríbase aquí


Blog Red PaPaz

Participación juvenil: ¿cómo lograr que sea genuina y significativa?

Las y los jóvenes tienen el derecho a ser parte de la construcción del mundo con el que sueñan, lo que trae consigo involucrarlos, informarlos, asegurar que conocen las implicaciones y permitir su aporte en la toma de decisiones de aquello que les afecte…

Continúe leyendo la entrada del blog aquí


Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz

Leer en familia desde la primera infancia

Leer en voz alta desde la primera infancia es una estrategia ideal para fortalecer los vínculos afectivos, potenciar la comunicación y acompañar la exploración del lenguaje.

Léalo aquí


Boletín PaPaz Conversando

Vamos seguros al colegio: Avances y retos del retorno presencial

América Latina fue la región con el mayor número de niñas, niños y adolescentes afectados por el cierre de las escuelas tras la pandemia por COVID-19.

Lo invitamos a leerlo aquí


Alerta Viguías

Te Guío, un aliado en la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

A nivel mundial, 1 de cada 3 niñas y 1 de cada 5 niños han sido víctimas de abuso sexual (Association Unevie, 2020). En Colombia, entre 2015 y 2020 se registraron 119.026 delitos sexuales contra la niñez…

Léalo aquí


Eventos virtuales #ACerrarBrechas en diciembre

Conferencia para madres, padres y cuidadores

Aprender sobre juego y recreación: herramientas para pasar tiempo con niñas, niños y adolescentes

Miércoles, 14 de diciembre de 2022
Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Consulte los eventos #ACerrarBrechas que realizamos en noviembre

Este mes hablamos sobre los mitos y verdades de la marihuana; brindamos herramientas para enfrentar los casos de violencia sexual en el hogar y entregamos algunas ideas para leer en familia con niñas y niños de 3 a 5 años.
Encuentre los eventos aquí

 

Colombia tiene ahora un #ImpuestoSaludableYa a las bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados. No es un impuesto ideal, pero es un buen primer paso.

¿Qué hay que mejorar? 1. Las tasas son muy bajas, debemos trabajar para que al menos sean el 24%; 2. Solo se empieza a gravar a las bebidas a partir de los 6 gr por cada 100ml de bebida, esto deja por fuera a muchísimas bebidas no saludables; 3. No se incluyeron bebidas con edulcorantes no calóricos (ej. light, cero), lo que va a incentivar una sustitución indeseable por productos igualmente dañinos; 4. Los tiempos para la implementación son muy largos, seguramente no veremos resultados positivos en materia de disminuir consumos a partir 2026; 5. Se ha creado una enorme confusión acerca de los comestibles que serán grabados, la tranquilidad es que solo aplicará para ultraprocesados, para esto será muy útil que entre en vigencia la #LeyComidaChatarra.

 

Seguiremos trabajando de la mano de academia y organizaciones de sociedad civil para que los tomadores de decisión favorezcan el avance del derecho humano a una alimentación adecuada y la soberanía alimentaria.


Evento académico

En colaboración con la Facultad de Medicina y el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, realizamos el evento académico – Impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas en el contexto de la Reforma Tributaria – Colombia 2022.

Véalo aquí


Realizamos el I Encuentro Nacional Alianza Familia – Colegio. Expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias exitosas para inspirar a tomadores de decisiones nivel nacional y regional y a directivos docentes para que impulsen decididamente el trabajo en llave entre familias y colegios en sus ámbitos de acción.

Véalo aquí


Lo invitamos a ver el Foro: Impuesto a las bebidas endulzadas: ¿Es saludable?, en el que expertos nacionales e internacionales presentaron argumentos sobre por qué se debe implementar un #ImpuestoSaludableYa a las bebidas ultraprocesadas endulzadas.

Véalo aquí


Le invitamos a vincularse a nuestro programa Soy PaPaz si:

– Es madre, padre o cuidador de niñas, niños y adolescentes interesado en mejorar sus habilidades de cuidado, crianza y protección

– Tiene a cargo niñas, niños o adolescentes como abuelo, tío, padrino, docente

– Pertenece o dirige una cooperativa o fondo de empleados como un beneficio para sus asociados

– Quiere fortalecer el vínculo empresa-familia con sus trabajadores

– Desea enriquecer el portafolio de servicios como caja de compensación familiar para los empleados de las empresas afiliadas

Para mayor información escriba al correo [email protected]


Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz

¿Qué son los contenidos sexuales autoproducidos y cómo hablar de ellos con nuestras hijas e hijos?

Son contenidos sexuales creados por la misma persona que aparece en ellos. Cuando muestran a una persona menor de 18 años y se difunden, son materiales de explotación o abuso sexual de niñas, niños y adolescentes…

Continúe leyendo aquí


Boletín PaPaz Conversando

Cinco recomendaciones para favorecer la construcción de la Alianza Familia-Colegio en la primera infancia

La primera infancia, aquella etapa de vida que va desde la gestación hasta aproximadamente los ocho años, es el momento clave para establecer las bases de lo que será el desarrollo físico, cognitivo, emocional…

Disponible aquí


Podcast

Niñas, niños y adolescentes que se toman fotos o videos íntimos: ¿Cuándo se convierte en un delito?

En este podcast nuestros expertos nos hablan sobre las diferentes situaciones en las que el contenido íntimo de niñas, niños y adolescentes constituye un delito y el rol de los diferentes actores envueltos en la problemática y su responsabilidad.

Escúchelo aquí


Eventos virtuales #ACerrarBrechas en noviembre

Conferencia para madres, padres y cuidadores: Una brisa de esperanza: herramientas para afrontar los casos de violencia sexual en el hogar

Miércoles, 9 de noviembre de 2022
Inicia: 7:30 p.m.

Conéctese aquí


Conversando con expertos: Vamos seguros al colegio

Jueves, 10 de noviembre de 2022
Inicia: 11:00 a.m.

Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores: Equipemos a nuestros hijos para la vida

Miércoles, 16 de noviembre de 2022
Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores: Lectura en familia: ideas para leer con niñas y niños de 3 a 5 años

Miércoles, 23 de noviembre de 2022
Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores: Inclusión y equidad en la educación: una mirada familiar

Miércoles, 30 de noviembre de 2022

Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Consulte los eventos #ACerrarBrechas que realizamos en octubre

Este mes hablamos sobre qué hacer cuando niñas, niños y adolescentes se toman fotos o videos sexuales; el impacto del maltrato en la niñez sobre el desarrollo del cerebro; la alianza familia-colegio; y la intimidación escolar
Encuentre los eventos aquí

Estamos ante una oportunidad de oro, el impuesto a las bebidas ultraprocesadas endulzadas, es parte de los impuestos saludables. De esta medida hay amplia evidencia de que desestimula el consumo habitual, particularmente en las personas menores de 18 años y aquellos con menor capacidad económica. Con la #LeyComidaChatarra, encaminan a Colombia hacia unas políticas que favorecen una mejor alimentación. Aún falta más por hacer. Pero ahora aprovechemos y presionemos por este impuesto, se están movilizando enormes y poderosos intereses en contra, cada uno de nosotros puede movilizarse apoyando esta causa

Firmando acá


Desde varias regiones del país manifiestan que están atentos a las discusiones en la Comisión III de Cámara y Senado sobre el #ImpuestoSaludableYa a las Bebidas Ultraprocesadas Endulzadas en el marco de la Reforma Tributaria.

Hágalo usted también publicando un mensaje en sus redes sociales con el #ImpuestoSaludableYa etiquetando las cuentas de Red PaPaz.


El martes 16 de agosto de 2022 se radicó la #LeyVapeadoresRegulados (PL 140/22 C) que busca que los cigarrillos electrónicos cuenten con la misma regulación que los cigarrillos convencionales.

Lo invitamos a ver este video para conocer cómo la industria de cigarrillos electrónicos está utilizando las mismas tácticas que la industria de tabaco tradicional para atraer a los consumidores, especialmente a niñas, niños y adolescentes.


Venimos trabajando para que en Colombia las #SillasSeguras sean obligatorias para menores de 12 años y deben ofrecer condiciones mínimas de protección certificada


Agéndese para el Evento – I Encuentro Nacional Alianza Familia – Colegio

El próximo 27 de octubre se llevará a cabo el I Encuentro Nacional Alianza Familia – Colegio: trabajando en llave para el cierre de brechas, lo invitamos a reservar la fecha y participar de forma presencial o virtual.

Inscríbase aquí


El 16 de agosto participamos en el lanzamiento de la Red Distrital de Canales de Atención Psicosocial y Acceso a la Justicia. Esta Red está conformada por diferentes líneas de ayuda de la ciudad de Bogotá, como la Línea 106, Línea Púrpura, Línea Salvavidas, entre otras. Con esta vinculación, tendremos aliados en la remisión de casos e intercambio de buenas prácticas entre líneas.


¡Nuestro programa sigue creciendo! A la fecha, contamos con 60 miembros titulares y, a través de ellos, 38 beneficiarios, para un total de 98 integrantes quienes nutren su experiencia como madres, padres y cuidadores con mensajes de texto semanales, boletines periódicos, entradas al blog, conexión a las conferencias virtuales, consultas de nuestros Kit PaPaz y respaldo a las iniciativas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Si aún no se ha vinculado a Soy PaPaz, es el momento de hacerlo. Recuerde que con su membresía puede incluir hasta a 5 personas que participan con usted en la crianza de sus hijos o de las niñas, niños o adolescentes a cargo.

Vincúlese aquí


Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz

Cuatro ideas para ejercer una crianza respetuosa en la primera infancia

La importancia del rol de madres, padres y cuidadores en el desarrollo de niñas y niños desde la primera infancia ha sido ampliamente documentada e investigada desde hace décadas.

Disponible aquí


Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz

Cinco estrategias para promover la reparación en familia y en el colegio

Todos en algún momento le hemos causado daño a alguien, con o sin intención. Luego podemos alejarnos, acercarnos a esa persona o hacer como si nada hubiese pasado, y cada una de estas decisiones traen consecuencias…
Continúe leyendo aquí


Podcast

¿Nos están manipulando? Mitos y verdades sobre las emociones en los primeros años de vida

En este podcast, nuestras expertas nos hablaran sobre cómo manejar situaciones cotidianas preocupantes o estresantes que enfrentamos las madres, padres y cuidadores de niñas y niños de la primera infancia entre los cero y cinco años.

Escúchelo aquí


Radiografía

¿Sabía que, según el Modelo de Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud, las Popetas sabor a caramelo de Quala tienen exceso de azúcares?

Recuerde que hay preparaciones muy sencillas de realizar en casa y en poco tiempo. Prefiera siempre consumir alimentos caseros, frescos y con los ingredientes que usted puede encontrar en la cocina.

Para conocer si un producto comestible o bebible ultraprocesado excede algún nutriente  Descargue la App Escáner Nutricional en App Store o Play Store.

Descárguela aquí

Popetas sabor caramelo 44,4g


Eventos virtuales #ACerrarBrechas en agosto y septiembre

Conferencia para madres, padres y cuidadores

Para que antes de los 18 años, lo único que nuestros hijos tomen sean buenas decisiones 

Miércoles, 31 de agosto de 2022
Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores

Desarrollo emocional, elemento clave para construir un proyecto de vida 

Miércoles, 7 de septiembre de 2022
Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores

Volvamos a empezar: Reconocer, reparar y reconciliar en la escuela y el hogar

Miércoles, 14 de septiembre de 2022

Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Conversando con expertos

Cómo manejar la salud mental en la escuela

Jueves, 15 de septiembre 2022
Inicia: 11:00 a.m.

Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores

El duelo como experiencia de crecimiento

Miércoles, 21 de septiembre de 2022

Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Conferencia para madres, padres y cuidadores

Uso cotidiano de plataformas de videollamadas y preocupaciones con la imagen corporal durante la pandemia por COVID-19

Miércoles, 28 de septiembre de 2022

Inicia: 7:30 p.m.
Conéctese aquí


Consulte los eventos #ACerrarBrechas que realizamos en agosto

Este mes hablamos sobre castigo y reparación,  estrategias para tomar decisiones de crianza en la primera infancia, cómo acompañar a nuestros hijos para usar de forma segura las TIC y nuestras responsabilidades frente a la lactancia materna

Encuentre los eventos aquí

2
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off